Como las noticias en los medios sobre SIBO están siendo bastante confusas e inexactas, Lorena Pérez de Celicidad y yo quisimos resolver en este live algunas dudas que nos habíais dejado por Instagram.
Respondemos a estas dudas:
1. ¿Qué es SIBO?
2. ¿Qué diferencia hay entre SIBO y disbiosis?
3. si tengo colon irritable, pero me han dicho que no es celiaquía ni SIBO.
4. ¿es antes el SIBO o la celiaquía? ¿puede una desencadenar la otra?
5. diferencia entre SIBO en intestino delgado y en grueso.
6. Intestino irritable y SIBO negativo, ¿debería repetir el test?
7. llevo 3 tratamientos y sigo dando positivo, ¿cuánto puede durar?
8. ¿se cura el SIBO?
9. ¿qué diferencia hay entre SIBO por hidrógeno y por metano?
10. ¿cuánto tiempo se hace la dieta FODMAP?
11. si tienes muchos gases, ¿es SIBO?
12. síntomas de mejoría con SIBO y Helicobacter, ¿cómo sé que estoy mejor?
13. ¿qué síntomas tiene el SIBO, qué me lo produjo y cómo lo supero?
14. tipo de alimentación para Hashimoto, celiaquía y SIBO.
15. mucha sensibilidad digestiva si ya se ha descartado todo.
16. ¿puede provocar estreñimiento el SIBO?
17. IMO sin síntomas, ¿debe tratarse?
18. SIBO y embarazo.
19. intolerancia a la lactosa, ¿es causa o consecuencia del SIBO?
20. Me han diagnosticado SIBO sin prueba y me dan antibiótico, ¿está bien?
21. Los parches de fentanilo, ¿pueden contribuir al SIBO?
22. ¿Cómo se reintroducen los FODMAP?
23. SIBO y Hashimoto, ¿tienen relación?
24. ¿cómo se diagnostica el SIBO?
25. Test de SIBO sulfuro.
26. Probióticos vs antibióticos.
27. ¿por qué hay tantas diferencias sobre lo que comer con SIBO?
28. ¿en qué punto se introducen los probióticos?
29. SIBO en niños.
30. SIBO metano q no acaba de recuperar tras 3 tratamientos en un año y dietas.
Algunas otras dudas muy interesantes que nos llegaron y que respondo aquí por si son de tu interés, son:
¿Existen estudios de por qué todo el mundo tiene SIBO actualmente?
De momento hasta donde yo sé, no existe un estudio que mire esto específicamente. Dentro de las personas con problemas digestivos, sí se ha visto que entre un 30 y un 70% tienen SIBO. Últimamente parece que está de moda o que todo el mundo tiene SIBO, porque hay mayor disponibilidad de la prueba, se va diagnosticando más, se va sabiendo y visibilizando más. De todas formas también la celiaquía y la vitamina D estuvieron "de moda" 😉 Y menos mal, ¡con lo importantes que son! El SIBO no es nada nuevo, se conoce desde los años 60. Ciertamente, no todo es siempre SIBO, pero tampoco hay que quitarle importancia, porque el SIBO ocasiona muchos síntomas, y si se trata se puede mejorar. Para mí, es mejor mirar SIBO que conformarnos con un "no tienes nada, son solo gases" y que no nos den mayor solución.
¿Por qué los nutricionistas lo diagnostican y en la seguridad social ni te lo mencionan?
Porque en la seguridad social no suelen tratar nada relacionado con la microbiota, algunos ni siquiera "creen" en ella. La seguridad social está muy bien cuando tienes una enfermedad o accidente, pero no suelen ocuparse de la prevención, nutrición ni estilo de vida. Las "soluciones-parches" para los problemas digestivos suelen ser omeprazol y otros fármacos, en 5 minutos de consulta (estoy generalizando, sé que hay profesionales muy actualizados y concienciados en la sanidad pública, pero el sistema es más o menos así). Sin embargo, los nutricionistas sabemos la importancia de la alimentación, del estilo de vida y de la microbiota, dedicamos dos horas a cada paciente, preguntando sus síntomas y alimentación, y dedicamos mucho tiempo a leer los estudios científicos sobre estos temas.
¿A quién acudir? Cada profesional dice una cosa, cuesta un dineral y no ves resultados.
Tratar el SIBO no es sencillo, son muchísimos factores a tener en cuenta y lleva tiempo. Tratar el SIBO no consiste en tomar pastillas y hacer dieta FODMAP, por eso muchos tratamientos de este estilo no tienen resultados. Dar con un buen profesional que nos ayude con la microbiota tampoco es fácil (como en todos los sectores, hay profesionales buenos y menos buenos). Por eso, en este Programa se ofrece toda la información y herramientas para que consigas mejorar y un listado de profesionales actualizados de plena confianza. Porque yo también he dado mil vueltas y he gastado un dineral y no quiero que te ocurra a ti.
Mi médico dice que lo que tengo es psicológico. Antitransglutaminasa negativa, genética por mi cuenta positiva, pero después de comer me hincho como un globo. Por eso compré el libro porque es justo lo que me pasa a mi. Se lo he dicho a mi médico y me dice que eso es la nueva moda, que no me pasa nada porque todo me da negativo. ¿A quién acudo?
No dejes que te digan "son los nervios" o es "psicológico" y ya. El SIBO existe y se mejora si se trata. Desde luego que el estrés no ayuda, pero antes de ofrecer semejante "solución" y mandarnos a casa sin más, hay que mirar mil causas de problemas digestivos: celiaquía, SIBO, Crohn, tiroides, alguna enfermedad sistémica, problemas orgánicos, enzimas, motilidad... Aunque la analítica de sangre salga "bien", nos tienen que hacer muchas pruebas orgánicas ¡y también de microbiota! Como yo también sufrí, por eso he creado los Programas, para darte toda la información y que puedas mejorar. En este programa hablamos de SIBO, también tienes el Programa Intestino irritable donde hablamos de estos casos donde aún no se conoce la causa, de cómo leer las analíticas para saber si están bien de verdad y de posibles pruebas a valorar.
¿Cómo te curaste tú? ¿Con probióticos?
En parte sí, gracias a los probióticos, pero ni mucho menos solamente con esto. Un probiótico te ayuda con la microbiota, pero hay que hacer muchísimas otras cosas más. A mí me costó alrededor de 2 años curar mi SIBO porque di muchas vueltas e hice cosas mal. De entrada, la primera prueba de SIBO que me hicieron, fue solo a hidrógeno, me lo descartaron erróneamente y estuve muchos meses por un camino equivocado. Si el SIBO me ocurriera ahora mismo, quizá (quién sabe) solo me costaría un mes o dos recuperarme (este verano he tenido una intoxicación y en un mes estaba todo solucionado). También llevo un largo camino recorrido y otras causas encontradas, como la celiaquía. Cada persona es única. Lo que está claro es que se necesita ayuda con un buen profesional integrativo que sepa de microbiota (o varios) y conviene tener toda la información posible, que es lo que intento ofrecerte aquí en este programa.
Si quieres saberlo todo sobre SIBO con información valiosa y actualizada, sigue conmigo en este Programa. Resolveremos todas las dudas a lo largo de las lecciones, en el foro y en las sesiones en directo.