Vamos a ver la organización general del mini curso-guía y algunos detalles técnicos. Si no estás muy familiarizado con estas plataformas de aprendizaje online, comentarte abajo algunos ajustes disponibles.
Organización del curso
Esta guía, a modo de mini-curso online con videolecciones, la tendrás disponible durante tres meses desde la fecha de compra (el acceso a esta plataforma con tu usuario y contraseña). Ve viendo las lecciones a tu ritmo, descarga y guarda los pdf para tenerlos para ti para siempre, verás que viene todo explicado en ellos.
Estos materiales descargables en pdf de calidad (no se envía nada físico), los encontrarás en Recursos, en la parte de abajo de cada lección. Están pensados para imprimir o usar como ebook y trabajar sobre ellos, para que los tengas para siempre y los utilices en tu día a día. Tendremos por ejemplo un listado de vitaminas y los alimentos donde las encuentras, un Plan de Alimentación de 60 páginas con listados de alimentos, menús y recetas y un bonus de calendario de alimentos de temporada. Puedes elegir si imprimirlo todo en tu casa o imprenta de confianza, imprimir solo algunas páginas de tu interés o guardar y usar como ebook.
Al final del minicurso online-guía dejaremos espacio para Preguntas.
También tendremos bonus extra, como recetas de chef y una miniclase de cocina antiinflamatoria que nos va a ayudar a complementar esta guía. Al final, la práctica de la alimentación antiinflamatoria no deja de estar ¡en la cocina!
Nada en esta guía es obligatorio 🙂 Haz lo que aplique y creas que te ayuda y descarta lo que no, según tus propias circunstancias, tratamientos médicos, gustos y preferencias.
El mejor plan es el que se hace. Mejor hecho que perfecto. Yo te aporto recomendaciones, pero hazlo a tu ritmo.
Ajustes técnicos y plataforma de aprendizaje
Perfil, acceso y log out:
En la barra superior a la derecha, tienes acceso a tu perfil, cuenta, programas y la opción de acceder (log in) o salir (log out).

Página de inicio "Homepage":
El minicurso-guía se divide en módulos, los módulos en capítulos, y los capítulos el lecciones. Esta imagen que ves abajo es la página inicial del Programa, la "Homepage".

Módulos:
Cuando comienzas un módulo, también verás el desglose de las lecciones que vas a encontrar. Te marca si son lecciones con vídeo o solo texto en el icono amarillo de la derecha (es simplemente informativo).

Barra lateral:

En la barra lateral izquierda puedes ver el temario y navegar por las distintas lecciones, pulsando en la flechita de los módulos (en mayúsculas) y en los puntitos de los capítulos. Puedes ocultar la barra lateral o desplegarla en las flechitas amarillas >> que tiene la barra arriba del todo. En su versión móvil, la barra está oculta por defecto (por tema de espacio). Busca las dos flechas amarillas arriba para desplegarla/ocultarla y navegar.
Has de ir completando cada lección en orden, marcando en este botón amarillo "Marcar como completado" que encontrarás abajo, al final de cada lección. Así podrás ir trabajando en un orden determinado y desbloqueando las siguientes lecciones. Sino, las encontrarás bloqueadas. Las lecciones completadas se marcarán con un tick amarillo en la barra. Si encuentras una imagen de un candado azul, asegúrate de haber marcado como completadas las lecciones anteriores.

Lecciones:
Cada lección se compone de un vídeo y un texto explicativo o complementario. Los materiales descargables están abajo, en Recursos, junto con otros links y recursos de interés. A veces, las lecciones son solo tipo texto, como puede ser esta lección. Recuerda marcar cada lección como completa para que te deje desbloquear las siguientes.

Videos:
Los vídeos tienen diferentes opciones de ajustes, al lado derecho de la tecla de volumen. En la ruedita "ajustes" (settings) puedes ajustar la calidad (quality) del vídeo y la velocidad (speed). Dos ajustes importantes, el de calidad porque a veces si tenemos mala cobertura se ve borroso (espera a que cargue o marca 1080p); y el de velocidad porque hablo un poco lento 🙂
El icono de los dos cuadraditos son la función "Picture-in-picture" para abrir otra ventanita pequeña adicional, y la función "Fullscreen" o pantalla completa, para hacer grande el vídeo.


Si te aparece esta imagen en lugar de un vídeo, pulsa encima para aceptar las cookies y permitir el contenido. Si no te deja pinchar, prueba a cambiar de navegador.
Hasta aquí el contenido libre y gratuito, seguimos con la Teoría de la Inflamación y la importancia de las Vitaminas, solo para suscriptores. Si aún no lo has hecho y te apetece seguir con nosotros, puedes adquirir tu guía abajo. Crearás un usuario y contraseña en el momento de tu pago y podrás continuar con el módulo 2.
Si ya has adquirido tu guía, marca esta lección y las anteriores como completadas para desbloquear las siguientes. Puedes navegar por el temario en la barra lateral. Si no la ves, despliégala en las flechitas amarillas >> arriba a la izquierda.
