Organización del Programa y detalles técnicos

Vamos a ver la organización general del Programa y algunos detalles técnicos. Si no estás muy familiarizado con estas plataformas de aprendizaje online, comentarte primero algunos ajustes disponibles. No dejes de leer la parte final donde comentamos la organización del Programa.


Ajustes técnicos y plataforma de aprendizaje

Perfil, acceso y log out:

En la barra superior a la derecha, tienes acceso a tu perfil, cuenta, programas y la opción de acceder (log in) o salir (log out).  Aquí puedes cambiar la contraseña, tus datos y acceder a la guía COMER BIEN desde "Mis Programas".

Página de inicio "Homepage":

El Programa se divide en módulos, los módulos en capítulos, y los capítulos el lecciones. Esta imagen que ves abajo es la página inicial del Programa, la "Homepage"

Módulos:

Cuando comienzas un módulo, también verás el desglose de las lecciones que vas a encontrar. Te marca si son lecciones con vídeo o solo texto en el icono amarillo de la derecha (es simplemente informativo).

Barra lateral:

En la barra lateral izquierda puedes ver el temario y navegar por las distintas lecciones, pulsando en la flechita de los módulos (en mayúsculas) y en los puntitos de los capítulos. Puedes ocultar la barra lateral o desplegarla en las flechitas amarillas  >>  que tiene la barra arriba del todo. En su versión móvil, la barra está oculta por defecto (por tema de espacio). Busca las dos flechas amarillas arriba para desplegarla/ocultarla y navegar.

Has de ir completando cada lección en orden, marcando en este botón que encontrarás abajo, al final de cada lección.

Así podrás ir trabajando en un orden determinado y desbloqueando las siguientes lecciones. Sino, las encontrarás bloqueadas. Las lecciones completadas se marcarán en amarillo en la barra. Si encuentras una imagen de un candado azul, asegúrate de haber marcado como completadas las lecciones anteriores.

Lecciones:

Cada lección se compone de un vídeo, un texto explicativo o complementario, la mayoría con Tareas para hacer. Los materiales descargables están abajo, en Recursos, junto con otros links y recursos de interés. A veces, las lecciones son solo tipo texto, como puede ser esta lección. Recuerda completar siempre la lección para desbloquear la siguiente.

Videos:

Los vídeos tienen diferentes opciones de ajustes, al lado derecho de la tecla de volumen. En la ruedita "ajustes" (settings) puedes ajustar la calidad (quality) del vídeo y la velocidad (speed). Dos ajustes importantes, el de calidad porque a veces si tenemos mala cobertura se ve borroso (espera a que cargue o marca 1080p); y el de velocidad porque hablo un poco lento 🙂

El icono de los dos cuadraditos son la función "Picture-in-picture" para abrir otra ventanita pequeña adicional, y la función "Fullscreen" o pantalla completa, para hacer grande el vídeo.

Si te aparece esto en lugar de un vídeo, pulsa encima para aceptar las cookies y permitir el contenido. Si no te deja pinchar, prueba a cambiar de navegador.


Organización del Programa

Al final de cada módulo dejaremos espacio para Preguntas, un foro de dudas donde puedes preguntar tus dudas concretas de ese módulo: el módulo 1 para la teoría, el módulo 2 para los cuestionarios y el módulo 3 para el plan de trabajo.

Tendremos sesiones periódicas en directo de dudas, preguntas y respuestas, experiencias, sugerencias y todo lo que queramos compartir. Te lo anunciaré por mail y quedarán grabadas en el módulo 4. Responderé personalmente a todas las dudas, salvo a aquellas que no me sea posible por ser dudas específicas de tratamientos médicos o personales.

También tendremos bonus extra de masterclass con otros profesionales que nos van a ayudar a complementar el Programa, pero como dependerá de la disponibilidad de los invitados, de momento no las verás en el temario. Te avisaré por mail a través de la newsletter (mailchimp), revisa spam y notificaciones. Stay tuned.

En este Programa hay muchos materiales de trabajo en pdf (nada físico), pensados para imprimir y trabajar sobre ellos. Hay algunos cuestionarios que a lo mejor no es necesario imprimir y puedes hacerlos una vez en el ordenador, móvil o tablet, pero hay otros que nos va a venir bien tenerlos impresos (como el diario de síntomas), y otros bastante extensos (como el "Plan de Trabajo" completo o "Menús y recetas" con 30 páginas), donde puedes elegir si imprimirlo todo o solo algunas páginas de tu interés. 

Aconsejo completar un módulo cada tres semanas, aunque por supuesto puedes hacerlo a tu propio ritmo. Marca todas las lecciones como completadas para desbloquear las siguientes.

Nada en este Programa es obligatorio 🙂 Haz lo que aplique y creas que te ayuda, según tus propias circunstancias, tratamientos médicos, gustos y preferencias.


guia comer bien

Con la adquisición del Programa, tienes acceso a la guía de alimentación antiinflamatoria COMER BIEN. Es básicamente un extracto de este programa intestino irritable, porque hay quien solo le interesaba la parte de alimentación, sin el acompañamiento. Entonces, es una guía opcional para ti en este programa, con las lecciones prácticamente idénticas. ¿Qué puedes encontrar de nuevo? Más recetas, un calendario de frutas y verduras de temporada, una clase de cocina antiinflamatoria y algún recurso o enlace de algún producto o tienda eco o similar. Accede desde tu perfil arriba a la derecha en "Mis Programas" o desde este enlace: https://www.guerrasintestinas.com/programas/


Tareas: marca esta lección como completada para pasar a la siguiente. En la siguiente lección veremos los objetivos de aprendizaje del Programa en formato de mapa conceptual. Puedes navegar por el temario en la barra lateral.


{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>