¿Sufres de ardor, reflujo, nauseas e indigestión? En este post te contaré todos los suplementos y remedios para aliviarlos. Mientras tanto, nunca olvides buscar la causa de tu malestar.
Aunque te parezca que no tiene importancia, asegura siempre las bases de un buen estilo de vida. Muchas veces un reflujo que no se debe a otras causas, se resuelve con un cambio de hábitos saludables.
Lo primero: el estilo de vida
Repasa punto por punto:
- Bebe 1,5 - 2 litros de agua mineral a diario (también en infusiones, caldos, sopas, agua con limón...).
- Toma muchas verduras de hoja verde que toleres en todas y cada una de tus comidas (cremas, salteados, horno, vapor...). Usa también verduras de diferentes colores. Cocínalas bien para que sean más digestivas.
- Toma suficiente grasa saludable y suficiente proteína de calidad.
- Siempre comida real, fuera ultra-procesados, azúcares y harinas.
- Toma buenos probióticos y fermentados sin pasteurizar.
- Haz ejercicio a diario, obligatorio para una buena salud.
- Sal a la naturaleza y toma el sol para regular tus ritmos circadianos y tu vitamina D.
- Consulta a tu médico siempre. No abuses de fármacos como omeprazoles, antiácidos o antiinflamatorios (AINEs) sin su supervisión.
- Duerme bien y controla tu estrés. Cuanto más digas "no tengo tiempo", más lo necesitas.
- Cena pronto, deja al menos tres horas antes de acostarte.
- Valora si puede ser por algún alimento que no te sienta bien, como gluten o lácteos.
- Come relajado, lo que llaman mindful-eating, para que la producción de ácido y enzimas sea adecuada. Olvídate de comer delante del ordenador. Tómate tu tiempo y tu espacio.
- Deja de fumar ya. Por muchas razones, pero es que además da acidez porque relaja el esfínter esofágico.
- Prueba a eliminar alimentos irritantes que suelen dar acidez, como fritos, picantes, comidas muy saladas o muy dulces, ajo, cebolla, chocolate, cítricos y alimentos con mucho tomate. La típica lista de la seguridad social.
- Por supuesto elimina alcohol, refrescos, bebidas gaseosas y edulcorantes. Prueba a eliminar el café si te da ardor o reflujo.
- Es fundamental que te mantengas en un peso saludable y vayas al baño a diario. Mantén una buena salud oral.

Una alimentación y un estilo de vida saludable con descanso y ejercicio diario, resuelven por sí mismos muchos casos de hinchazón o reflujo.
Hinchazón
Vamos a abordar primero este tema, porque a veces un reflujo se debe a la presión que ejerce un intestino hinchado de gases sobre el estómago y los esfínteres.
También un SIBO, en especial el de sulfuro, se ha relacionado más con una relajación del esfínter gastroesofágico, lo que puede ocasionar ardor y reflujo. Si sospechas de SIBO, trátalo primero.
Si detectas que alimentos como las legumbres o las coles te causan muchos gases, puede ser que quieras darle una prueba a una dieta baja en FODMAPs, al menos para detectar los alimentos más fermentables.
Lo suplementos que puedes probar para la hinchazón son:
CARBÓN ACTIVADO
Es adsorbente (atrae sustancias a su superficie). Tómalo fuera de las comidas, de otras medicaciones y suplementos, porque sino te lo arrastra también. Puedes tomarlo a demanda, incluso cada 2-4 horas. Puede causarte estreñimiento y heces oscuras.
Yo he probado éste de Nature's Way y éste G.I. detox de Bio Botanical Research con zeolita que ayuda a desintoxicar (muy recomendable si estás tratando parásitos o tóxicos).
SIMETICONA
Es surfactante, rompe el gas en burbujas más pequeñas. Lo encuentras en farmacias.
IBEROGAST
Iberogast, de Bayer, es una mezcla de hierbas de muy amplio espectro, casi que podrías probarlo para cualquier problema digestivo. Verás que te lo pondré en varios apartados. Puedes tomar 20 gotas 3 veces al día, antes o después de las comidas, o 60 gotas al acostarte como procinético. Lleva alcohol. Lo encuentras en farmacias.
PROCINÉTICOS
Como vimos en este post, son una buena herramienta para estimular la motilidad y que no se acumulen los gases. Imprescindibles en SIBO.
Nauseas, reflujo e indigestión, muchas veces están íntimamente unidos, causados por una inflamación de bajo grado que puede estar en el duodeno (artículo). Si tienes una sensación de pesadez, de no digerir bien los alimentos, prueba primero una dieta antiinflamatoria y enzimas digestivas. Pueden ayudarte mucho con una posible falta de enzimas, mejorando tus digestiones y evitando que fermenten alimentos sin digerir.
Reflujo
Las causas del reflujo son muy variadas: mal funcionamiento del esfínter, elevada presión abdominal, vaciado lento, mucha o poca secreción, alteración del aclaramiento esofágico, una hernia, reflujo biliar, alérgenos alimentarios... consulta siempre con tu médico.
La primera actuación suelen ser los 'omeprazoles', que estarían indicados en periodos cortos, siempre que exista una úlcera o demasiada secreción de ácido, pero...
¿Sabías que la mayoría de casos de reflujo y acidez están causados por tener poco ácido y no mucho?
Con la edad, el uso prolongado de 'omeprazoles', anemia, H. pylori, enfermedades autoinmunes, gastritis, hipotiroidismo, falta de zinc o yodo... se hace más probable que tengamos menos ácido (estudio) (estudio de 2021 donde se recomienda desprescribir inhibidores de la bomba de protones. Reduce dosis siempre de manera gradual, consulta a tu médico).
¿Cómo saber si tu reflujo es por poco ácido o por mucho? A parte de lo anterior, puedes hacer la prueba casera del bicarbonato. Toma una cucharada de bicarbonato en medio vaso de agua en ayunas (repite varios días). Si eructas más tarde de los dos o tres minutos, es probable que tengas poco ácido.
A veces el reflujo puede ser reflujo biliar. En este caso se usa sucralfato (Urbal), consulta con tu médico.
BICARBONATO
Solo en caso de tener demasiado ácido clorhídrico. Aunque no parezca intuitivo, la mayoría de los casos de reflujo y acidez son ocasionados por falta de ácido, no por exceso, como hemos comentado antes. Este pH inadecuadamente alto para nuestro estómago, hace que el esfínter no cierre bien y tengamos esa sensación de reflujo o ardor hacia arriba.
Estate seguro de no usar inadecuadamente o en exceso el bicarbonato o estarás agravando el problema, al igual que pasa con los inhibidores de la bomba de protones.
Prueba antes enzimas digestivas sin betaína. Para probar el bicarbonato, disuelve media cucharadita en medio vaso de agua y tómalo cuando notes el reflujo.
ENZIMAS DIGESTIVAS
Como acabamos de ver, es muy probable que sea la falta de ácido lo que ocasione tu reflujo. Prueba una cápsula de enzimas digestivas al primer bocado de tu comida, nunca en ayunas. Empieza por una. Puedes subir a dos o tres con el tiempo si ves que te ayudan. Mucho cuidado, si notas más ardor o indigestión, toma bicarbonato y baja dosis o suspéndelas.
Prueba primero sin betaína, como Enzymas de Sura Vitasan, o Digestive Enzymes de SuperSmart (con anís, menta y jengibre).
Enzimas con betaína HCl (sustituye a nuestro ácido clorhídrico del estómago), como Enzymas Digestivas de Sura Vitasan, ENZIMdigest de Npro, Super Enzymes de Now con oxbile (si te sientan mal las grasas), o simplemente betaína y pepsina, por ejemplo éste de Doctor's Best.
PROBIÓTICOS
Elige siempre probióticos de calidad, que indiquen claramente la cepa y que tengan estudios en humanos. La elección siempre dependerá tus síntomas y situación (meta-análisis) (estudio) (revisión).
Para reflujo, gastritis, hernia, dispepsia en general (meta-análisis) (estudio), H. pylori (meta-análisis)… puedes probar con reuteri (revisión) y Pilorex.
ZUMO DE ALOE VERA
Elígelo ecológico y sin aloína, por ejemplo, el de Lilly of the Desert. Toma dos cucharadas soperas 15 minutos antes de comer.
HIERBAS AMARGAS, DIGESTIVAS O HIERBAS SUIZAS
Tómalas 15 minutos antes de las comidas. Las encuentras en tu herbolario o farmacia.
Algunos ejemplos: Ergypar de Nutergia, Amargo sueco o Anti Acid Reflux Formula de SuperSmart.
VINAGRE DE MANZANA
Una cucharada disuelta en una tacita de agua 15 minutos antes de comer.
IBEROGAST
Amplísimo espectro, como los probióticos. En este caso haría las veces de procinético.
OTROS
Otros suplementos, siempre individualizados, pueden ser el zinc L-carnosina, la melatonina, el magnesio... O algunos suplementos para ir dejando progresivamente el omeprazol, como el regaliz desglicirrizado o el mastic gum (goma de acacia).
ELEVAR LAS PATAS DELANTERAS DE LA CAMA
Si el reflujo te impide dormir, prueba a elevar la cama en sus patas delanteras con unos tacos. No eleves solo la almohada, puede darte dolor de cuello. Si no puedes elevar la cama, es preferible que uses mantas y cojines de cuña para incorporarte en bloque desde la espalda baja a la cabeza.
¿Comidas muy pesadas?
Indigestión
ENZIMAS DIGESTIVAS
Te ayudarán a digerir los alimentos. Si sabes que tienes falta de ácido clorhídrico, elige unas con betaína HCl y pepsina.
Si toleras mal las grasas (o tus heces flotan), elige una con oxbile como la de Now, o añade una cápsula de bilis al resto de enzimas, por ejemplo OxBile de Nutricology. Se estima que hasta un 30% de los casos de intestino irritable (más de diarrea), pueden estar relacionados con la malabsorción de ácidos biliares. A su vez, una disbiosis puede originar esta desconjugación.
La papaya y la piña antes de comer pueden ayudarte a digerir por sus enzimas.
IBEROGAST, HIERBAS AMARGAS, JENGIBRE
Al ser procinéticos pueden ayudar con la indigestión. Tienes ejemplos de hierbas amargas un poco más arriba, que contienen por ejemplo genciana o diente de león. No olvides de masticar muy bien, e incluir alimentos amargos en tu dieta como la rúcula, endivias o alcachofas.
INMUNOGLOBULINAS
Regulan el sistema inmune y la motilidad, como los probióticos (revisión)(revisión).
Ejemplos: Mega IgG2000 de Microbiome Labs (libre de lactosa, caseína y β-lactoglobulina) o calostro (lleva leche, cuidado si no toleras lácteos).
En cualquier caso puede ser que prefieras dividir tus ingestas en varias comidas más pequeñas al día, para digerirlas mejor. Prueba y experimenta, y elige siempre las mínimas comidas diarias que te hagan encontrarte bien. Si no encuentras diferencia entre comer dos veces al día y comer cinco, elige dos. Así das espacio a que tu intestino se limpie entre comidas.
Náuseas
IBEROGAST
Esta vez 20 gotas antes de comer.
JENGIBRE
Es procinético y además antiinflamatorio. Toma 1 gramo diario, repartido antes de las comidas. Puede producirte reflujo o ardor. No lo tomes con anticoagulantes.
Tienes jengibre solo (por ejemplo éste de SuperSmart) y fórmulas con jengibre, como MotilPro de Pure Encapsulations. Si te da ardor, prueba zumo de limón diluido.
VITAMINA B6
En este estudio se vio la misma eficacia que con el jengibre con dosis de 40 mg dos veces al día.
La encuentras sola como esta B6 o en un buen complejo B.

Usa jengibre y otras hierbas un poco picantes para mitigar las nauseas siempre que no te causen ardor o no sufras de reflujo. Sino, prueba mejor otros procinéticos.
Dolor
Si tienes pinchazos o dolores, no olvides visitar siempre a tu médico y fisio. Además, puedes probar:
ACEITE ESENCIAL DE MENTA
Es antiespasmódico y relajante del músculo. Se ha visto en muchos estudios que es eficaz para el síndrome de intestino irritable, junto con el aloe vera, la asafétida y el Iberogast (meta-análisis)(revisión)(guía).
Puedes tomarlo en aceite debajo de la lengua (por ejemplo éste de Forza Vitale), en perlas si te molesta el intestino, por ejemplo éstas de Pranarôm, (Ibgard y Colomint son gastro resistentes, pero no están disponibles en España), en infusión si la molestia es más en el estómago... Puede causar reflujo o ardor.
IBEROGAST, CARBÓN ACTIVADO, SIMETICONA
Como vimos antes, Iberogast es de muy amplio espectro. Carbón activado y simeticona por si el dolor corresponde a la hinchazón.
CALOR EN LA ZONA ABDOMINAL
Puedes probar una mantita de calor para relajar.

Conclusión
Para este tipo de molestias, puede que te ayude el hacer comidas más ligeras, más "frescas" y cocinar bien los alimentos para que sean más digestivos.
Es imprescindible que cenes pronto y dejes al menos tres horas antes de acostarte. Sigue una alimentación antiinflamatoria.
Y haz todo el ejercicio que puedas, es el mejor procinético.
Puede que te cueste encontrar tu suplemento. Es normal, no desesperes. Ve probando con cabeza y con la ayuda de un profesional que lo adapte a tus síntomas y situación. Como con los medicamentos, usa la dosis mínima efectiva.

Si tienes reflujo e indigestión y no consigues mejorar, valora unirte al Programa Intestino Irritable. Hay mucho que mirar para poder saber las causas y mejorar por fin de tus problemas digestivos. Yo te acompaño.
Yo ya llevo muchas pruebas de todo tipo y no saben porque me duele la boca del estómago.
Vaya ya lo siento Ana Isabel. ¿Son pruebas que te han hecho desde la sanidad pública? ¿Te ha visto un profesional integrativo? Porque si es algo «funcional» o de microbiota, en la seguridad social no lo suelen mirar.