SIBO SULFURO post blog

SIBO sulfuro, posiblemente el más complicado, tedioso y encima, el que menos se conoce aun. Vamos a ver qué sabemos hasta ahora y qué podemos hacer si sospechamos de SIBO sulfuro.

Qué es el SIBO sulfuro

Y cómo sé si lo tengo: síntomas y diagnóstico

Como ya sabes, el SIBO es un tipo de disbiosis, un desequilibrio en la microbiota del intestino delgado, no es una infección. Hay varios tipos de SIBO: de hidrógeno, de metano (IMO), sobrecrecimiento fúngico (SIFO) y por último, y quizá más complicado, el SIBO sulfuro. Puedes consultar el artículo "SIBO, tu guía de inicio" para saber más del SIBO en general.

El SIBO sulfuro se caracteriza por un sobrecrecimiento de bacterias reductoras de sulfato. Se calcula que su prevalencia puede ser entre un 10% y un 25% de todos los SIBOs.

la imagen muestra la distribución de los tres gases en SIBO

Distribución de los pacientes en cada tipo de SIBO.

H2S (sulfuro); CH4 (metano); H2 (hidrógeno). Se estima que el sulfuro corresponde a un 10-25% de los SIBOs. En este póster de 2021 del Dr. Mark Pimentel, se estudiaron 186 pacientes. Probablemente los porcentajes sean diferentes cuando se vaya investigando más.

Las bacterias reductoras de sulfato pertenecen a muchos géneros y especies diferentes. Se han descrito más de 60 géneros y 220 especies, como por ejemplo Desulfobacterias, Desulfovibrio, Desulfuromonas, Thermodesulfobacterium... Son muy versátiles, las encontramos en materia en descomposición, volcanes, aguas residuales, aguas termales, minas, petróleo... Son muy importantes en ecología e intervienen en el ciclo del azufre (estudio), causando el típico olor a huevo podrido.

gases intestinales

Fisiología de los gases en el intestino.

El sulfuro se origina en el intestino delgado y en el colon, a través de tres vías principales: bacterias reductoras de sulfato, fermentación de aminoácidos sulfatados (como cisteína y metionina), y también por acción de enzimas en los propios tejidos. El H2S se expulsa de la circulación por vía renal, por eso los problemas de cistitis (revisión 2019).

Síntomas de SIBO sulfuro

El gas sulfuro es necesario en dosis muy bajas ya que interviene en la señalización celular. Pero en dosis altas, es un gas tóxico, especialmente si se combina con óxido nítrico (NO), porque altera más aun la beta-oxidación y la síntesis de lípidos y proteínas (revisión)(revisión)(revisión)(revisión)(artículo)

Este tipo de SIBO quizá es el más tedioso, ya que a parte de los síntomas típicos de SIBO, como es la hinchazón, genera síntomas de "intoxicación":

  • gases con muy mal olor, como a huevo podrido (no siempre)
  • diarrea de forma típica, pero también estreñimiento (estudio)
  • dolor de tripa y dolores generalizados, por ejemplo en las articulaciones
  • reflujo, mal aliento
  • olor a amoniaco, sentirse "intoxicado"
  • niebla mental, fatiga
  • reacciones a alimentos altos en sulfuro o histamina
  • neuralgia en los dedos, hormigueo o entumecimiento
  • cistitis intersticial, sensación de orinar continuamente
  • los huevos y la proteína animal suelen sentar mal, también las plantas amargas o que estimulen la bilis
la imagen muestra síntomas de sibo sulfuro

Sospecha de sobrecrecimiento de sulfuro si tienes colitis, pouchitis, periodontitis (revisión) o problemas de piel como psoriasis o vitíligo (revisión)(revisión).

síntomas de SIBO sulfuro

Sulfuro de Hidrógeno en el sistema digestivo.

Síntomas de SIBO sulfuro: halitosis, enfermedad periodontal, pylori, relajación de esfínteres (reflujo). A dosis justas, el sulfuro ejerce un papel antiinflamatorio, en la secreción, motilidad y en la señalización celular (revisión).

la imagen muestra las enfermedades que ocasiona el sobrecrecimiento de Desulfovibrio, un tipo de bacteria en SIBO sulfuro

Sobrecrecimiento de Desulfovibrio.

El sobrecrecimiento de Desulfovibrio, un tipo de bacteria sulfo-reductora, patobionte oportunista, se ha relacionado con infartos, cáncer, enfermedad hepática, renal, autoinmunidad, periodontitis, síndrome metabólico, enfermedad inflamatoria intestinal, bacteremia, autismo y Parkinson (revisión).

Test

Se está desarrollando en EE.UU. una prueba llamada trio-smart para el diagnóstico del SIBO sulfuro (artículo). Esta prueba de Gemelli Biotech labs. mide a la vez los tres gases de SIBO (hidrógeno, metano y sulfuro), pero solo está disponible de momento en Estados Unidos. De todas formas, aun está poniéndose a punto junto con el Dr. Pimentel, ajustando la logística (por ser un gas muy reactivo), y ajustando el límite de "SIBO positivo" que de momento está en 3ppm (entrevistas)(revisión). A España está llegando ya este test y está en parte disponible.

¿Qué hacemos si no tenemos este test?

"Intuir" SIBO sulfuro por síntomas, y sospechar si nos sale un test de SIBO lactulosa completamente plano, casi a cero, como ves en la imagen.

curva plana de sibo sulfuro

"Curvas" planas a cero, indicativo de SIBO sulfuro.

Sospecha si la línea es completamente plana, cercana a cero y se acompaña de síntomas de SIBO sulfuro. Si las líneas fueran planas, pero más altas, a un nivel de 10ppm por ejemplo, sería positivo a metano. Son criterios de las guías americanas de SIBO de 2020

Muchas veces los tipos de SIBO no son excluyentes y podemos tener metano y sulfuro a la vez. Recuerda hacer bien la dieta preparatoria el día anterior y recuerda que los test tienen sus falsos positivos y falsos negativos. 

bacterias de sulfuro en intestino

Dinámica de gases en el SIBO.

Las arqueas metanogénicas y las bacterias reductoras de sulfato compiten por el hidrógeno disponible. Si disminuyen las bacterias reductoras de sulfato, es posible que el gas metano aumente. Guía SIBO 2020.

Además, sospecha si la dieta preparatoria para el test te sentó muy mal, ya que la proteína animal es alta en azufre. Con otros tipos de SIBO, esta dieta sienta muy bien porque no hay fibra fermentable, y ese día casi no te sientes hinchado.

Otra sospecha podría estar en los test de microbiota, algunos indican si encuentran niveles altos de bacterias reductoras de sulfato. Ten en cuenta que estos test analizan la microbiota en heces, es decir, sería un "LIBO" o sobrecrecimiento en intestino grueso. La microbiota de las heces es diferente a la microbiota de la mucosa y diferente del intestino delgado. Úsalo como una herramienta más.

sulfuro en test microbiota

Algunos test de microbiota en heces, como este ejemplo de Teletest, pueden medir presencia de bacterias sulforeductoras. Solo es una herramienta más que hay que cuadrar con síntomas.

Busca la causa

Causas del SIBO sulfuro

Buscar la causa es lo más importante. El SIBO es un tipo de disbiosis, pero no la única. Comparte síntomas y causas con otras disbiosis y con el síndrome de intestino irritable. 

El estilo de vida es la base

Asegúrate de eliminar causas básicas de estilo de vida, como eliminar ultraprocesados, tabaco, alcohol, tóxicos, sedentarismo, falta de descanso y estrés crónico... Un buen estilo de vida te protegerá del SIBO y de las enfermedades crónicas. 

Incluso los propios investigadores aconsejan hacer cambios de estilo de vida antes de hacer el test de SIBO (algoritmo de tratamiento). Si comes mal y no te mueves, es hora de actuar. Un buen estilo de vida es básico para tener éxito a largo plazo. Tomar solo pastillas no es suficiente. 

Trabaja junto con tus médicos

No dejes de revisar causas médicas como alergias, celiaquía, hipoclorhidria, parásitos, histamina, níquel, medicamentos y descartar otras posibles enfermedades como divertículos, cáncer...

La enfermedad inflamatoria intestinal podría ser causa y a la vez consecuencia de las bacterias reductoras de sulfato, ya que dañarían la mucosa y las células del colon, impidiéndoles usar el butirato como energía y ocasionando un intestino permeable (meta-análisis)(revisión)(revisión)(revisiónSigue a César en su cuenta Instagram "Derrota la colitis y Crohn", él es paciente -controlado sin medicación- de colitis y tiene unas teorías muy interesantes.

Cosas de bichos

Las causas más específicas de SIBO suelen tener que ver con la microbiota y con la motilidad, como puede ser la toma de antibióticos, antiácidos, fármacos que afectan a la microbiota, autoinmunidad, adherencias, intoxicación alimentaria o diarrea del viajero, obstrucciones, poca motilidad (por alguna enfermedad o por toma de fármacos como opioides que la enlentecen (revisión)).

Cosas de bichos sulfurosos

Las causas de SIBO sulfuro en especial, tienen que ver con un déficit de molibdeno, con tomar grasas de mala calidad (como las grasas trans de los ultraprocesados y fritos industriales), y abusar de carnes roja de mala calidad sin tomar vegetales ni frutas, porque alimentas solamente a bacterias proteolíticas. 

Otra teoría para el desarrollo del SIBO sulfuro es la del glifosato. Se plantea el glifosato como un causante de disbiosis en general (revisión)(revisión)(revisión)(estudio)(estudio), y de SIBO sulfuro en particular, ya que interrumpe el proceso natural del cuerpo de convertir sulfuro en sulfato (entrevista Dr. Ruscio & Greg Nigh), entre otros problemas neurológicos (revisión) y de cáncer como el linfoma de Hodgkin (meta-análisis).

El glifosato (N-fosfonometil glicina, de marca Roundup) reemplaza al aminoácido glicina en las reacciones de sulfatación, bloqueando el proceso (revisión)(estudio). Esto afecta al funcionamiento hepático y a la digestión, ya que altera la tripsina y la conjugación de las sales biliares, que usan taurina y glicina. Entonces, el SIBO sulfuro sería una adaptación de las bacterias para intentar convertir sulfuro en sulfato, vía H2S. Puedes medir el glifosato en orina en eaac.

Genética Intestina

logo guerras intestinas

 sulfuro

CBS

El gen de la Cistationina Beta Sintasa, está implicado en el metabolismo del azufre junto a las enzimas CSE y 3-MST (ver imagen). Se necesitan dos copias "malas" (autosómico recesivo) para producir un déficit en la enzima y alterar el metabolismo de la metionina. No es el único implicado, ya que un 20% de la población tiene los alelos "malos" (TT) sin desarrollar enfermedad. También está involucrado en la homocisteína alta, junto con otros genes de metilación como el MTHFR, MTR, BHMT, entre otros. Si tienes la metilación alterada, además del sulfuro, vigila metales pesados, tóxicos y contaminación.

La lista es larga y complicada. Estas son algunas de las causas, puede haber más. Lee más en "SIBO, tu guía de inicio", "El Síndrome de Intestino Irritable" o  "Por qué tus síntomas de SIBO no mejoran"  y actúa sobre ellas si puedes para que el SIBO no vuelva.

Dieta y suplementación

Tratamiento de SIBO sulfuro

Mientras trabajas en buscar y eliminar la causa, vamos a ver qué podemos hacer con el SIBO sulfuro. El tratamiento ahora mismo es un poco empírico, se irá investigando más con el desarrollo de la prueba trio-smart.

Herbáceos y suplementos

Los suplementos herbáceos que se recomiendan en SIBO sulfuro son orégano emulsionado, y podríamos usar neem con precaución, ya que son hipotensores, sumando este efecto al efecto hipotensor del gas sulfuro. Se ha visto que mezclas de hierbas como Biocidin también son eficaces para tratar SIBO y disbiosis.

La estrella en el SIBO sulfuro es el molibdeno, cofactor de varias enzimas, como la sulfito oxidasa, que convierte el sulfito en sulfato. Usa preferiblemente Mo-Zyme de marca Biotics, dos veces al día con alimentos, mejor masticado y luego tragado. También suele ser eficaz el bismuto.

Otros suplementos que pueden ayudar son los antibiofilms, como gayuba o uva ursi, bismuto y plata coloidal.

Para este tipo de SIBO, no conviene utilizar alicina, ox bile (bilis de buey), hierbas amargas ni otros compuestos que estimulen la producción de bilis, ya que la bilis contiene taurina (azufre).

Según el Dr. Greg Nigh, otros suplementos que pueden ayudar, es ginseng rojo coreano para la fatiga, y B12 en inyecciones, o sino usar una B12 no metilada como por ejemplo B12 2000 de marca Biotics.

No dejes de usar pre y probióticos y otros básicos como magnesio, vitamina D3K2, omega 3... Si tienes muchos gases incómodos, típicos del SIBO sulfuro, el carbón activado te puede ayudar (tómalo lejos de comida y de otros suplementos).

No recomendaría usar antibióticos químicos farmacéuticos de entrada para ningún tipo de SIBO (a la larga pueden desequilibrar más la microbiota), y menos aún para sulfuro, porque se ha visto que el sulfuro induce la resistencia microbiana a antibióticos (estudio). Podríamos usar rifaximina 10 días junto con herbáceos y molidbeno. La rifaximina baja el hidrógeno disponible para las bacterias, no se absorbe y favorece al parecer, una mayor diversidad de la microbiota (revisión)(meta-análisis)(revisión)(estudio)(estudio). Nunca abuses de rondas de antibióticos, a la larga crean resistencias.

Dieta baja en sulfuro

Antes de hacer dietas restrictivas, asegura antes una buena alimentación antiinflamatoria. La dieta que mejor equilibra el SIBO es este tipo de alimentación antiinflamatoria y prebiótica.

En el SIBO sulfuro, podría ayudarnos una dieta baja en azufre combinada con el tratamiento. Recuerda que este tipo de dietas restrictivas no curan por sí mismas, pero nos ayudan a bajar la carga de aquello que ahora nos sienta mal. Haz esta dieta solamente una semana.

Los alimentos más altos en azufre son las proteínas animales: huevos, lácteos, carnes rojas. Los vegetales más altos en azufre son crucíferas y aliáceas

Elimina o reduce (cada uno tiene una tolerancia):
  • Huevos, lácteos y carne roja de mamífero. También gelatinas, colágeno o whey.
  • Crucíferas: col, coliflor, brócoli, kale, coles, chucrut...
  • Aliáceas: ajo, cebolla, puerro.
  • Sulfitos de vino, vinagres, cerveza, champán, frutas secas (pasas, dátiles...), congelados. También hay sulfitos en comida preparada, salsa, purés, conservantes E221 a E228 y carragenatos.
  • Legumbres: soja, cacahuetes, garbanzos, lentejas, alubias...
  • Gluten: trigo, cebada, centeno.
  • Cuidado con el café, chocolate, alcohol, té y agua de grifo. 
  • Minimiza quinoa y trigo sarraceno, prefiere arroz.
  • Evita suplementos como NAC, taurina, L-cisteína, L-metionina, los suplementos "detox hepáticos" que suelen contener estos compuestos, condroitina, condroitín sulfato y MSM. Evita hierbas amargas, ox bile y estimuladores de la bilis. El uso de estos suplementos los decidirá mejor tu profesional, que igual los considera necesarios si tenemos mal "detox" hepático.

Esta dieta es bastante rápida, podrías notar mejoría en 5-7 días. No la extiendas más de lo necesario y reintroduce alimentos cuanto antes. El azufre de crucíferas, huevos y aliáceas es magnífico para una piel y articulaciones saludables y para la fase II de sulfatación del hígado. Recuerda que las dietas restrictivas no curan y a la larga puedes perder diversidad bacteriana.

imagen que muestra el papel del sulfuro en la eliminación de la homocisteína

Vía de la trans-sulfuración.

Necesitamos H2S en su cantidad justa para metabolizar los aminoácidos metionina y cisteína, eliminar homocisteína y producir glutatión, un antioxidante potente (revisión). El H2S también juega un papel fundamental en el buen funcionamiento de las mitocondrias.

Si puedes, elige frutas y verduras ecológicas. 

Como hemos visto, se plantea el glifosato como un causante del SIBO sulfuro. Por esto, evita también maíz, soja, trigo, avena, y cereales no ecológicos. El glifosato también podría estar detrás de la sensibilidad al gluten no celiaca. Compra hierbas y especias locales y ecológicas, las normativas de terceros países podrían ser más laxas (noticia)

Ten muy presente el pescado en esta dieta, ya que al eliminar huevos y carne de mamíferos, corremos el riesgo de estar muy en déficit con los requerimientos proteicos diarios (alrededor de 1,8 g/kg de peso/día. 2,5 o más si es proteína vegetal). Toma mucho pescado y muy variado. Podríamos añadir una proteína vegetal en polvo a modo de complemento (cáñamo, calabaza... no guisante, ni soja). El lino molido podría ayudar a reducir el sulfuro por la enzima CBS y además, la linaza nos sirve de sustituto del huevo. No olvides los polifenoles (frutos rojos, cúrcuma, hierbas y especias) para tu microbiota buena.

Dieta baja en sulfuro y ¿baja en FODMAPs?

Sí, es posible, aunque no recomendable. Si tenemos SIBO sulfuro y SIBO metano, podríamos combinar ambas dietas de una forma muy temporal.

En una clásica baja en FODMAPs, se suele priorizar la proteína. Pero si nos sienta mal por el SIBO sulfuro, se pueden combinar ambas dietas, priorizando verduras bajas en FODMAP y bajas en sulfuro: calabacín, zanahoria, calabaza, brotes, germinados, endivias, rúcula, tomate... Como fuente de proteína: pescado fresco. Cuidado con el pescado y marisco congelado, que no lleve sulfitos (revisa este post de Instagram con los alimentos más altos en sulfitos). De postre: frutos rojos, fruta que toleres, yogures vegetales... (evita cítricos, papaya y piña).

Para más detalle, puedes consultar "Dietas para SIBO" y eliminar del listado los alimentos altos en azufre. No se recomienda llevar una dieta restrictiva más de un mes como máximo, puedes perder diversidad en la microbiota  (estudio)(estudio)(estudio), perder capa de mucosa (estudio) y dejar de tolerar cada vez más alimentos. Reintroduce siempre cuanto antes.

Baños con sales de Epsom

Según la teoría de que el SIBO sulfuro viene de una adaptación de las bacterias, un aporte de azufre (y de magnesio) serían los baños de sales de Epsom (sulfato de magnesio). De esta forma, el sulfuro se absorbe por la piel, aportando lo que el cuerpo necesita sin pasar por el intestino, y evitando que las bacterias estén sobrecrecidas intentando producir sulfuro.

Echa cuatro tazas de sal en una bañera llena de agua y relájate durante 20 minutos. Puedes hacerlo durante siete noches seguidas y después dos o tres días a la semana. La sauna infrarroja también puede ayudar a la desintoxicación.

la imagen muestra posibles tratamientos en sibo sulfuro, qué hacer y qué no

Otras cuestiones sobre el SIBO sulfuro

del refranero popular

Solo sabemos que no sabemos nada

Sabemos aun muy poco sobre la microbiota, y menos aún sobre el SIBO sulfuro. No conocemos casi la mitad de los microorganismos que nos habitan, sus funciones ni relaciones. Es un ecosistema muy complejo y difícil de estudiar, aunque muy prometedor. Tampoco sabemos si la disbiosis es causa o consecuencia. Haz tests solamente si sospechas por síntomas, las pruebas son complementarias.

Más vale solo que mal acompañado

Pues no, el SIBO sulfuro siempre viene acompañado. Lo más habitual es que estas cosas no vengan solas, así que ten paciencia y constancia. El SIBO sulfuro será un batalla más. Si tienes SIBO sulfuro, es probable que tu vía de la trans-sulfuración no funcione bien, puedes acumular metales pesados y las cándidas sobrecrecen. Chequea tu homocisteína y metilación.

A perro flaco, todo son pulgas

Como consecuencia de un SIBO, puede haber un déficit de nutrientes, de vitaminas hidro y liposolubles, malabsorción de proteínas, de carbohidratos, pérdida de peso e inflamación general, más aun en este tipo de SIBO. Asegura una buena dieta completa y suplementa especialmente si tienes anemia, déficit de B12, déficit de vitamina D... 

Al mal tiempo, buena cara

Es muy complicado, pero es posible terminar con el SIBO sulfuro y mejorar. Recorre el camino con paciencia y cariño. No te agobies ni te enfades, tu microbiota te escucha... Haz que el proceso sea sostenible, no dejes de cuidarte día a día y ayudarte con dosis diarias de ejercicio, descanso, sol, naturaleza, amistad, buenas relaciones, gratitud y esas cosas que alimentan cuerpo y alma (y microbiota).

"Más vale prevenir que curar" preferiblemente.

Y sino, pues "Más vale tarde que nunca"

también nos valen

Conclusión

El SIBO sulfuro puede que sea el más "tóxico" de las disbiosis, complicado y aun por estudiar. Esperamos que llegue pronto (y a punto) la prueba trio-smart, pero de momento, sospecha de él si tienes síntomas compatibles y además, tienes una línea plana en tu test de SIBO lactulosa.

Puede que la mejor prueba a día de hoy sea hacer directamente una dieta baja en sulfuro durante 5-7 días y ver si notas una clara mejoría. Puedes tratar el SIBO sulfuro con herbáceos, molibdeno y otros suplementos adaptados a ti por un profesional integrativo. Es importante tratar personas y sus síntomas, no solo un test.


Recuerda que la solución a largo plazo para que el SIBO no vuelva, pasa por encontrar la causa y generar un buen ambiente saludable para ti y para tu microbiota, en todos los aspectos.
la imagen muestra a un pollito sospechando

De momento, lo del SIBO sulfuro va de sospechar...

NUEVO "PROGRAMA SIBO"

Si te han diagnosticado o sospechas de SIBO sulfuro, valora el Programa SIBO, un nuevo programa de acompañamiento donde vemos este tipo de SIBO sulfuro: causas, tratamientos, dieta baja en sulfuro con menú semanal, prevención, consejos y sesiones en directo para poder mejorar por fin de tu SIBO sulfuro.

by

Guerras Intestinas

Bióloga de formación, apasionada por la genética y reconvertida en asesora nutricional, especializada en salud digestiva al entrar como paciente al mundo de las intolerancias.

  • Gracias a tu post he podido orientar mi tratamiento al SIBO de sulfuro. La gráfica del test de hidrógeno y metano me dio plano como en la imagen que muestras en tu post, pero con varios síntomas durante la misma. Seguí tu consejo de hacer por unos días la dieta baja en fodmap y mejoré considerablemente, pero como indicas no puedo extender dicha dieta por más tiempo.
    Estoy tomando algunos suplementos como molibdeno, CN Base, SAME, enzimas digestivas (Digezyme y Betaina), berberina, aceite esencial de menta, carbón activado lejos de las comidas, aceito de comino negro, Omega 3 y moringa.
    Estoy tomando todo esto hace mes y medio, sigo teniendo todos los síntomas del SIBO de sulfuro pero con más energía. Consideras que alguno de los suplementos que tomo sería negativo para este tipo de SIBO?
    Gracias

    • Hola Griselina, me alegro que te ayude 🙂 después de un mes y medio tomando todo eso, lo mejor es que te ayude un profesional, estas cosas hay que revisarlas de forma individualizada y ver lo que funciona y lo que no. En teoría quizá el SAME no sea del todo apto para el sulfuro, pero hay que valorar beneficio-riesgo e interacciones. Ánimo! Un abrazo!

  • Buenos días,
    Lo primero, muchas gracias por aportar toda esta información. Tengo anticuerpors anti vinculina y no consigo mejorar nada. Estoy luchando en principio contra el SIBO de sulfuro, pero empiezo a pensar que el bismuto no me sienta bien. ¿Puede ser esto posible? ¿Qué recomiendas para «ahogar» a estas bacterias?

    Muchísimas gracias.

    • Hola Víctor, vaya ya lo siento 🙁 En el post tienes las recomendaciones para el SIBO sulfuro, pero no dejes de tomar procinéticos y el resto de actuaciones para los anticuerpos antivinculina, que con esa autoinmunidad sino no se te va a ir o te va a costar más. Sí claro, puede ser que el bismuto no te siente bien, has probado Mo-zyme?

  • Buenas, llevo con un cuadro digestivo bastante complicado estos últimos 3 años. Un olor terrible en flatulencias y heces… mis sintomas coincide con SIBO sulfuro. Hace 1 año fui a medicos y me recetaron antibioticos, y empeoré bastante por eso. Quizás debería tomar probioticos, pero no lo sé con certeza.

    La cosa es que voy a intentar hacer la dieta baja en azufre, puede que me ayude a calmar la cosa y el mal olor… Creo que tengo un sobrecrecimiento en el intestino pero no sé si debería emplear antibióticos, o si con la dieta baja en sulfuro y probióticos sería suficiente. Un saludo y gracias.

    • Hola Juan, vaya ya siento lo del SIBO sulfuro 🙁 el más complicado. Mi consejo es que para este tipo de SIBO no se utilicen antibióticos. En general no me gustan, pero para este tipo es aún peor. Contacta con algún profesional que pueda llevarte el SIBO sulfuro y pautarte probióticos específicos porque es un SIBO complicado. Mucho ánimo, un abrazo.

  • Buenos días,
    Hace unos años me realicé test para intolerancia a lactulosa. El test indico a los 30 minutos el resultado fue 8,a los 60 fue 4,a los 120 fue 5 y a los 180 fue 33. Me diagnosticaron positivo en sibo para hidrogeno. Leyendo un comentario que has puesto, veo que dices que es superior a 90 min es normal que suba el hidrogeno y no seria sino de hidrogeno no?
    Me puedes indicar cual sería mi diagnóstico? Tuve malestar intestinal y diarrea durante la prueba.
    Muchas gracias

    • Hola M José, ¿solo te midieron un gas? Si fue solo hidrógeno esa prueba no te vale, han de medirte hidrógeno y metano. Repite la prueba, porque esa no te sirve. A mí me pasó igual, me lo miraron mal la primera vez, ya lo siento. (En teoría ese test era negativo, pero ya te digo que es insuficiente). Un abrazo.

  • Excelente artículo, muy completo me gusta mucho el abordaje e incorporación de la fitoterapia, seguro que con tu programa y acompañamiento, las personas con este tipo de patologías podrán revertir esta condición y sanar.

  • Di positiva a hidrogeno con la prueba gastrolizer al minuto 120 20ppm y al 180 33ppm, tengo todos los sintomas de sibo sulfuro la mas latosa cistitis intersticial, pueden coexistir los dos? En tu post solo hablas de metano y sulfuro.. gracias

    • Hola Saray, sí claro que puede coexistir. Puedes tener la mala suerte de tener los tres tipos de SIBO. De todas formas, por los números que me comentas no tendrías SIBO de hidrógeno… El SIBO hidrógeno solo de mira antes del minuto 90. A partir del min 90 es normal que suba. Mucho ánimo con la lucha. Un abrazo.

    • Yo también tengo Cistitis intersticial, empecé con los síntomas a la par que con el sibo. Por años me traté solo el sibo de hidrógeno (que era el que me aparece en la curva), fracasando todas y cada vez. Justamente esta semana empecé con rifaximina y una dieta lowfodmap muy muy estricta en la que abusé de la proteína por creer que me hinchaba la verdura. Mis deposiciones no dejan de tener una apariencia de malabsorción horrible. Así que comienzo mi dieta lowfodmap sin azufre a ver qué tal.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    ¿Quieres saber más?

    Suscríbete y recibe gratis una guía donde aprenderás la importancia de la salud intestinal

    Tendrás la guía para descargar en tu mail (revisa spam y notificaciones). Si no te llega contáctame. Gracias por suscribirte a la newsletter.

    guía tu salud comienza en tu intestino
    >